Buscar este blog

jueves, 24 de marzo de 2011

Historia de los Reproductores de Musica

La música se conoce desde antes de Cristo, a través de sonidos que eran producidos por la percusión de objetos como piedras, el piso, cuero  de animales, o cualquier otra cosa que sonara placentero al oído.
Así a través del tiempo se han creado nuevos instrumentos con estilos musicales, Edinson fue el creador de el primer equipo capaz de grabar y reproducir la voz humana, desde entonces los equipos han ido evolucionando pasando por el gramófono, el cassette, el CD´S, el mp3 y el IPOD, que son los que encontramos en la actualidad.

EL TOCADISCOS


Para el año 1877 fue inventado el primer tocadiscos llamado fonógrafo por el inventor Tomas A. Edison, en el cual consistía en la grabación de un sonido en un cilindro que luego hacía girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina cónica.
Desde su nacimiento pasaron trece años de modificaciones donde se utilizaron tres tipos de materiales como soportes para la grabación y reproducción del sonido que fueron ensayados además del propio Edison, por varios investigadores italianos, ingleses, norteamericanos, entre otros.
El primero fue el papel de estaño (tin-foil), luego le siguió el tubo de cartón parafinado y en 1890 el cilindro de cera macizo, que gracias a este se comenzó con la difusión comercial del fonógrafo.
Durante el transcurso de esos años, específicamente en 1888, un ciudadano alemán radicado en Washington llamado Emilio Berliner, en el cual registraba y patentaba una maquina muy similar al fonógrafo pero con la diferencia de que ésta no usaba el cilindro como soporte de la grabación sino, un  disco plano y además la impresión se efectuaba en el surco por amplitud lateral y no como en el cilindro que se hacía en forma vertical (hill-and-dale). A esa máquina parlante Emilio Berliner la bautizó con el nombre de gramófono.
La principal ventaja que trajo el gramófono sobre el fonógrafo es que al solo una vez se podrían reproducir miles de copias, en cambio el fonógrafo si se quería reproducir miles de copias, se tenía que insertar el sonido varias veces en diferentes fonógrafos.
Luego de varias modificaciones se llegó a lo que se conoce hoy en día como el "Tocadiscos" o también conocido como platina de discos, giradiscos o fono chasis.
Conformado por un conjunto de partes como lo son: el plato giradiscos, la capsula y el brazo fonocaptor, conformando la parte externa del tocadiscos.

EXPOSICION DE RADIOS ANTIGUAS

Exposición del Coleccionista Juan Carlos Franco desde el Castillo de Santa Ana  en Argentina, un lugar en donde se logra encontrar los diferentes radios, tocadiscos mas antiguos que contribuyeron a la evolución de los diferentes reproductores de música hasta nuestra actualidad.


                            http://www.youtube.com/watch?v=n6UlImLC__M

EL WALKMAN

Reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa  en 1979. El primer modelo fue el TPS-L2. De este modelo y sus posteriores revisiones, Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció, pocos podían permitirse uno debido a su elevado precio. El walkman permitía obtener calidad de sonido, similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los tocadiscos  y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil de reproducir y más económico. El walkman es todo un símbolo de los años 80. El 24 de octubre 2010 después de 31 años en el mercado Sony anuncia el cese de producción de walkmans por lo que solo podrán seguirse comprando en China.


Originalmente el Walkman de Sony utilizaba como soporte para almacenar la música el Cassette Compacto de Philips "Compact Cassette" que permitía almacenar hasta 60 minutos (30 minutos por cara) con una calidad aceptable, ya en 1975 Sony disponía de un equipo que usaba el casete como soporte, se trataba de una grabadora portátil alimentada por baterías que grababa y reproducía una sola pista (monofónica) con un micrófono integrado y un pequeño altavoz.
Posteriormente incorporaría un sintonizador AM/FM FM stereo, aceptaría cintas Dióxido de Cromo, reducción de ruidos Dolby B, ecualizador de tres bandas, limitador automático de volumen, reversa automática, de esta forma progresivamente se hizo más sofisticado y completo.
Posteriormente se empleo el Disco Compacto o Compact Disc como fuente, este Walkman se conoció como Discman, pronto tendría sistema de almacenamiento para que no se interrumpiera la música luego de una sacudida accidental, refuerzo de bajos, etc.
También existen Walkman con DAT, con MiniDisk, y los más modernos con tarjetas o memorias Flash integradas.

                             http://www.youtube.com/watch?v=5ve2QkkweIA

EL DISCMAN - Reproductor de CD´S


A partir de 1990 ya en plena era digital, se comenzó a comercializar los lectores laser para discos de vinilo. Aunque el disco de vinilo era bueno en calidad el CD predomino en el mercado por su buena calidad de grabación, tamaño y durabilidad, estos CD’s están constituidos por tres partes:
.      1.   Es la que contiene la información del CD de 650 MB comúnmente la cual puede almacenar hasta setenta y cuatro minutos de audio en diferentes pistas. Cada pista queda grabada físicamente en el disco como un microsurco elíptico.
2.     El área de datos: Contiene la tabla de contenidos del disco su función es sincronizar el láser y localizar los datos y prepararlos antes de su lectura. Esta tiene un ancho de treinta y tres milímetros.

Características del CD:

·       Información que puede almacenar:
Grabación de audio, video, texto, imágenes, datos, etc...
·       Capacidad.
En un principio 650 MB, para 74 minutos de audio. Actualmente hasta 875 MB lo que quiere decir cien minutos de audio. Hay versiones reducidas de 215 MB que es equivalente a veintiún minutos de audio.
·       Forma.
Circular, con un orificio al  centro
·       Diámetro.
Originalmente ciento veinte mm en el borde exterior. Hay versiones reducidas de ochenta mm.
·       Grosor.
Uno coma dos mm.
·       Material.
Policarbonato plástico con una capa reflectante de aluminio.
·       Vida útil.
Entre dos años y más de ocho años, aunque en condiciones especiales de humedad y temperatura calcula que pueden durar unos doscientos diecisiete años.

Ventajas:

1.  Permiten incorporar funciones más avanzadas que los tradicionales tocadiscos.
2.  Los equipos incorporan circuitos  de cancelación de errores que pueden solucionar problemas como las ralladuras. Con el tocadiscos al rayarse el disco ya éste dejaba de funcionar en cambio con los cd`s al rayarse podían seguir funcionando parcialmente.
3.  Si se eliminaban las agujas, se eliminaban todos los inconvenientes que ésta tiene asociados principalmente:
4.  El desgaste del disco por la fricción continua.
5.  El ruido de arrastre


EL REPRODUCTOR DE MINI DISK

El mini disk fue fabricado por la compañía Sony en el año 1992 y es un formato doméstico de audio digital de alta calidad, que consiste en un pequeño disco y una máquina capaz de reproducir o grabar sonido en él.
Éste fue fabricado con el objetivo de  reemplazar a los cassette compactos. Su uso puede ser además de domestico también profesional. Está fabricado por un material llamado makrolon recubierto y encapsulado.
Características del equipo.
  • Se registra la información en forma digital, con una excelente calidad de   sonido y el acceso a las pistas del disco es programable y rápido.
  •  El mini disk es regrabable.
  •  El mini disk está protegido de ralladuras y polvo ya que éste se encuentra cubierto por una caja almacén.
  •  Es posible la edición de las grabaciones y escribir los  títulos  al disco y a las       pistas.
  •  Su tiempo de grabación y reproducción en modo estándar es de unos setenta y cuatro minutos y lo máximo son unos trescientos veinte minutos.
  • Su tecnología en cuanto al registro y lectura en la grabación es magneto-óptica digital y en la lectura en la grabación   es óptica/ magneto-óptica digital.

Ventajas:
  •  Acceso aleatorio.
  •  Tamaño reducido.
  •  Alta calidad de sonido.
  •  Capacidad de edición.
  •  Discos vírgenes.

         Desventajas:
  •          Altos costos de los equipos.
  •          Difícil de encontrar en sitios de ventas
  •          Ningún otro equipo pude reproducir la información en el mini-disk



EL REPRODUCTOR MP3

Apareció en 1998, y fue una idea de la empresa surcoreana SaeHan Information Systems.
Es un aparato que almacena y reproduce música en formato digital. Y no sólo en formato mp3, sino también wav y otros.
Sus primeras versiones sólo disponían de una memoria de 32MB, es decir, solo cabían unas 8 canciones. Pero su capacidad de almacenaje ha crecido rápidamente. Hoy lo habitual es tener uno de 2GB, con espacio para 500 canciones. Lo importante es que con este aparato nace una época en la cual los CD van en baja y la descarga de música por Internet es gratis y disponible para todos.

Este equipo pude leer esta información musical debido al software, el cual transforma estos códigos durante la compresión en una señal eléctrica para así poder ser escuchada.

Ventajas de los MP3:
·                     Tiene la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo (bitrate), y por tanto el tamaño final del archivo.
·                     Archivos que ocupaban gran espacio ahora se pueden reducir a 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir.
Con el incremento del uso de Internet en el mundo  de la computación,  el intercambio de archivos  de audio se hizo mas  accesible  con la creación  de este formato.